Hay frutas que contienen más azúcar como la uva, la sandía, el higo y la papaya, por lo que no se recomiendan para aquellas personas que tienen prediabetes o diabetes porque aumentan las posibilidades de generar picos elevados de glucemia.
La mejor opción es consumir las frutas frescas, principalmente aquellas que son ricas en fibras o que pueden ser consumidas con cáscara como la manzana, la pera, la mandarina y la naranja con bagazo, ya que la fibra ayuda a disminuir la velocidad con la que el azúcar es absorbido en el intestino, manteniendo la glucemia controlada.
Frutas que puede comer un diabético
Todas las frutas pueden ser consumidas por los diabéticos, siempre que sean consumidas en pequeñas cantidades, para no estimular el aumento del azúcar en la sangre. Las más indicadas son las que tienen bagazo o cáscara.
En general, se recomienda consumir de 2 a 4 unidades por día, recordando que 1 fruta fresca mediana contiene alrededor de 15 a 20 g de carbohidratos, lo que también se encuentra en el 1/2 vaso de jugo o en 2 cucharadas de frutas secas.
En la tabla a continuación se muestra la cantidad de carbohidratos presentes en las frutas indicadas para diabéticos:
Frutas | Cantidad de carbohidratos (100g) | Porción recomendada |
Fresas | 6,8 g | 1 1/4 taza de bayas enteras |
Moras | 12,3 g | 3/4 tazas |
Mandarina | 9,6 g | 2 uds pequeñas |
Durazno | 9,3 g | 1 ud mediana |
Pera | 17,6 g | 1/2 ud grande o 1ud pequeña |
Naranja | 20,7 g | 1 ud pequeña |
Manzana | 11,5 g | 1 ud mediana |
Guayaba Roja | 22 g | 1 ud mediana |
Ciruela | 12,4 g | 1 ud mediana |
Aguacate | 4,8 g | 2 rebanadas |
Kiwi | 13,8 g | 2 uds medianas |
Melón | 7,5 g | 1 taza en cubos |
Cuál es la mejor hora para comer frutas
El diabético debe preferir comer frutas inmediatamente después de las comidas principales (almuerzo y la cena) como postre. Pero también es posible comer una fruta rica en fibra, como kiwi o naranja con bagazo en el desayuno o en las meriendas. La guayaba y el aguacate son otras frutas con alto contenido de fibras que el diabético puede comer. Conozca otros alimentos en general ricos en fibra.
Frutas que deben evitarse
Algunas frutas deben ser consumidas con moderación por los diabéticos por contener más carbohidratos o por tener menos fibras, lo que facilita la absorción del azúcar en el intestino. Los principales ejemplos son las frutas en almíbar (enlatadas), sandía, higo y tamarindo. También es importante tomar en cuenta el índice glucémico de las frutas, ya que mientras más elevado sea más se elevará el azúcar en la sangre, para ver el indice glucémico de los alimentos clique aquí.
La tabla a continuación indica la cantidad de carbohidratos presentes en las frutas que se deben consumir con moderación:
Fruta | Cantidad de carbohidratos (100g) | Porción recomendada (en caso de ingerirla) |
Uva | 13,6 g | 17 uds pequeñas |
Higo | 10,2 g | 2 uds medianas |
Papaya | 10,4 g | 1 taza en cubos |
Banana | 22,3 g | 1/2 ud grande o 1 ud pequeña |
Sandía | 8,1 g | 1 1/2 taza en cubos |
Tamarindo | 72,5 g | 1/2 taza |
Mango | 19,4 g | 1/2 taza o 1/2 ud pequeña |
Pasas | 79 g | 2 cucharadas |
Una buena forma de evitar el aumento rápido de la glucemia es consumir las frutas junto con alimentos ricos en fibra como avena en hojuelas, linaza, galleta integral o como postre en aquellas comidas que contienen ensalada tanto en el almuerzo como en la cena, inclusive se pueden agregar a las ensaladas.
Fuente: https://www.tuasaude.com